¿Cuánto cuesta un estor a medida? Es una de las preguntas más frecuentes, en este post te contamos todo lo que tienes que saber.
Como dar luz natural a una habitación sin ventanas

- No hay comentarios
Vivir en una casa o piso interior es más común de lo que pensamos. Muchas viviendas cuentan con habitaciones sin ventanas: despachos, pasillos, trasteros, baños o incluso dormitorios interiores. El gran reto está en conseguir que estos espacios no resulten oscuros ni agobiantes.
Aunque no podemos traer la luz del sol directamente, existen múltiples trucos de decoración y soluciones de iluminación que nos permiten simular la claridad natural y transformar por completo el ambiente. Con la elección adecuada de colores, textiles y lámparas, incluso una habitación sin ventanas puede convertirse en un espacio acogedor y luminoso.
En este artículo te mostramos cómo dar luz natural a una habitación sin ventanas y qué elementos decorativos pueden ayudarte a conseguirlo.
¿Es posible iluminar una habitación sin ventanas?
La respuesta rápida es: sí, pero con matices. No podrás tener luz natural real, pero sí puedes crear un efecto muy similar que engañe al ojo y haga que la estancia se perciba más amplia y clara.
La clave está en combinar:
- Colores claros y reflectantes en paredes, techos y muebles. Iluminación artificial de calidad que imite el espectro de la luz solar.
- Textiles ligeros que aporten frescura y sensación de luminosidad.
- Elementos decorativos que multipliquen la claridad, como espejos o vidrios traslúcidos.
Trucos de decoración para dar sensación de luz natural
- Colores claros en paredes y techos: El blanco es el gran aliado para iluminar estancias oscuras. Si lo combinas con tonos beige, grises muy claros o pastel, conseguirás un espacio más acogedor y menos frío.
Consejo: pinta también el techo de blanco, de esta forma la luz artificial rebotará y se distribuirá mejor. - Uso de espejos y superficies reflectantes: Los espejos no solo decoran, sino que también multiplican la luz. Coloca uno grande en la pared principal o utiliza muebles con acabados lacados y cristal para potenciar el reflejo.
- Muebles ligeros y minimalistas: Evita los muebles grandes, oscuros o de madera muy pesada. Opta por mobiliario en tonos claros y líneas sencillas. Cuanto más despejada esté la estancia, más luminosa parecerá.
Iluminación artificial que imita la luz natural
- Lámparas LED con efecto luz día: Las bombillas LED de temperatura neutra (4000K-5000K) reproducen un tono muy similar a la luz solar. Son perfectas para dormitorios, salones interiores o despachos.
- Focos empotrados y luz indirecta: Distribuir varios puntos de luz es mejor que depender de una sola lámpara central. Los focos empotrados, apliques de pared o lámparas indirectas crean un efecto envolvente que elimina las sombras.
- Tiras LED en paredes y techos: Las tiras LED ocultas en molduras o detrás de muebles aportan un toque moderno y dan la sensación de que la luz brota de las paredes.
Ideas extra para potenciar la claridad
- Paredes de cristal o tragaluces interiores: si la distribución lo permite, sustituir un tabique por un panel de vidrio translúcido puede llevar claridad desde otra estancia.
- Puertas correderas con vidrio esmerilado: una solución práctica que permite el paso de la luz y, al mismo tiempo, mantiene la privacidad.
- Aprovechar la luz de estancias contiguas: mantén abiertas las puertas hacia zonas más iluminadas para que la claridad fluya.
Dar luz natural a una habitación sin ventanas es posible si combinamos los elementos adecuados. Colores claros, espejos, muebles minimalistas e iluminación artificial de calidad son la base. Y si además apuestas por textiles ligeros y estores en tonos blancos o translúcidos en caso de tener cristaleras, lograrás un ambiente fresco y luminoso que invite a estar en él.
¿Quieres compartir el post?
Post relacionados
Descubre todo lo que necesitas conocer para poder comprar tus estores a medida. ¡No te lo pierdas!